Píldoras lingüísticas
Encuentra respuesta a algunas de las dudas más frecuentes de la lengua.
Tener algo buena o mala pinta
Fuente: https://bit.ly/2SjiBH1 Hace unos días, en el extraordinario concurso de La 2 Saber y ganar se preguntó en un momento del programa a qué hacía referencia esta expresión. Seguramente todos la utilizamos hoy con el mismo sentido (en referencia a algo que nos...
La biblioteca está abierta
Fuente: https://bit.ly/2SjiBH1 Una de las actividades que más frecuentemente retomamos durante el verano, especialmente durante las vacaciones, es la lectura. Sin embargo, este mes de junio, periodo en el que se celebra la Fiesta del Orgullo, la palabra leer puede...
Reyes y papas
Fuente: https://cutt.ly/RioKUk Recordad que todos los cargos, tratamientos y oficios van con minúscula inicial: rey, papa, don, ministro, etc. Y así lo recoge Fundéu.La Real Academia Española, por su parte, en el DPD (MAYÚSCULAS, punto 4.31) señala que "por razones de...
Problemas perversos
Fuente:https://bit.ly/2M9Cq5o Cuando los textos son de ámbito técnico uno puede hallar casos que le mueven a la duda. Nos ocurrió con la expresión "problemas perversos". Avisados como estamos de inadecuadas traducciones literales, nos detuvimos para tratar de...
La g(b)ota malaya
Fuente: https://cutt.ly/qyFkHe Hemos topado en estos últimos días con una expresión curiosa: la gota malaya, con el significado de algo que resulta recurrente, tormentoso incluso. Indagando sobre su origen, parece que se atribuye la expresión –por error o por...
¿El AMPA o la AMPA?
Fuente: www.playmobil.es Si alguna vez te has preguntado qué artículo debe acompañar a esta sigla, seremos breves: tienes que decir la AMPA. AMPA es una sigla femenina porque su primera palabra (asociación) lo es. Por tanto, debemos usar el artículo...
«Tipos» que andan por ahí
Fuente: https://bit.ly/2SjiBH1 Durante unos días nos ha perseguido un "tipo"; hoy, por fin, creemos habernos deshecho de él. Todo empezó cuando leímos la construcción "este tipo de moléculas son…". ¿Debía ir el verbo de este "tipo" en singular? Como el caso apremiaba...
Tonto de capirote
Fuente: https://bit.ly/2SjiBH1 La Semana Santa nos dejó lluvia y algunas curiosidades lingüísticas. Reconocemos entre la vestimenta procesional el capirote, esa capucha elevada normalmente de cartón envuelto de tela y, no siempre, acabada en punta. Aunque de carácter...
La utilización de «mismo» como anafórico
Fuente: https://bit.ly/2SjiBH1 Un uso muy recurrente sobre el que la RAE, en su Diccionario panhispánico de dudas, señala: “A pesar de su extensión en el lenguaje administrativo y periodístico, es innecesario y desaconsejable el empleo de mismo como mero elemento...
Spoiler
Fuente: https://bit.ly/2SjiBH1 Os adelantamos que esta palabra no está recogida por el DRAE, aunque según nos señala Fundéu el Diccionario sí cuenta con un verbo que coloquialmente serviría para definir esta acción, de mal gusto para algunos. Se trata del verbo...
Gentrificación
Fuente: https://bit.ly/2SjiBH1 Gentrificación es una adaptación adecuada al español del término inglés gentrification, que deriva del sustantivo gentry (‘alta burguesía, pequeña aristocracia, familia bien o gente de bien’). El concepto alude al proceso mediante el...
Advertir algo / advertir de algo
Fuente: https://bit.ly/2SjiBH1 Advertimos dudas en este uso, de ahí que advirtamos de que incluso aquí podríamos no haber empleado la preposición. No obstante, El buen uso del español (de la Asociación de Academias de la Lengua Española) nos advierte (de) que cuando...
Mayúscula o minúscula en los artículos de los nombres de las comarcas
La Plana Baixa desde Betxí (Pep Pelechà). https://bit.ly/2Yr86VI ¿Se escribe La Plana Baixa o la Plana Baixa, La Safor o la Safor? En castellano, desde la última reforma de la RAE de 2010, se indica escribirlo con minúscula. Por tanto, habría que escribir la Plana...
Las fallas como nunca las vistes
Fuente: Diario Levante-EMV, 14 de marzo de 2019. Si no encontraste el error en el titular que da nombre a esta entrada, es que no te fijaste bien. Vuelve a leerlo. ¿Lo viste ya?Sí, efectivamente, la segunda persona del singular del pretérito perfecto simple no acaba...
«Entre Escila y Caribdis»
Fuente: https://bit.ly/2C2hndd Escila y Caribdis son dos monstruos marinos de la mitología griega situados cada uno a un lado de un estrecho canal de agua. La leyenda ha dado paso a la expresión estar «entre Escila y Caribdis», como ejemplo de encontrarse entre dos...
Paparrucha
Fuente: https://smwmexico.soulnet.info/2018/04/12/facebook-combate-las-fake-news-con-ayuda-de-un-tercero/#.W82b4VJoRTY He aquí un vocablo que pudiera usarse para evitar los anglicismos fake news (‘noticias falsas’) e incluso post-truth (‘posverdad’, término recogido...
Romper lanzas / romper una lanza
Es sorprendente las numerosas acepciones y sobre todo expresiones que recoge el DRAE para la voz lanza. Pero nosotros destacaremos solo dos locuciones, por lo parejas y disímiles que resultan a la vez. La primera, «Romper lanzas», significa: «Quitar las dificultades y...
Irse al garete
Como ocurre con otras muchas expresiones tantas veces oídas e incluso empleadas, es probable que desconozcamos el significado de la palabra que la sostiene. Si este es vuestro caso, debemos adelantaros que ni el diccionario de la RAE lo sabe, de ahí que acompañe la...
Destornillarse… ¿de risa?
Es habitual encontrar el uso de este verbo con un sentido distinto al que le corresponde. Seguramente la confusión se deba a la semejanza morfológica y fonética con la voz desternillarse, y tal vez a cierta asociación semántica. Desde luego, uno puede desatornillar...
Plural de «malentendido»
Fuente: https://bit.ly/2HRFp0f En estos tiempos en los que hay que andar con pies de plomo para no caer en un malentendido, cuando cualquier palabra puede ser usada en tu contra, cuando prácticamente no podemos bromear sin molestar a alguien, nos preguntamos cuál es...